Blog elaborado con la finalidad de fomentar la participación de los alumnos de la Maestría Gerencia y LIderazgo en la Educación, de la Universidad Fermín Toro
En el contexto socio-cultural actual, en el que las nuevas tecnologías parecieran tender a desplazar la figura y la función del docente, cabe preguntarse sobre la importancia del vínculo docente alumno. La figura del docente no solo se hace vigente sino imprescindible en cualquier proceso de enseñanza aprendizaje. Pero, eso si, una figura nueva, renovadora, creadora, humanista y humanizadora.
La palabra, el gesto, la acción creadora, la apertura, el diálogo y la comprensión, son aspectos vinculados al hombre, único ser capaz de impulsar y humanizar la acción creadora de la educación, que en palabras de Platón, “es dar al cuerpo y al alma toda la belleza y percepción de que son susceptibles”. Esta tarea la puede realizar el hombre, es decir, el docente creativo, imaginativo y humanista.
He aquí el significado de la influencia que tiene el docente y la enorme responsabilidad pedagógica al momento de formar alumnos libres en una sociedad plural y compleja como lo es la nuestra.
La competencia que el profesor demuestra en el dominio de su disciplina, el saber aplicar ésta a las necesidades del alumno, y transmitir coherencia entre lo que se dice y lo que se hace, es lo que le confiere autoridad en el vínculo con sus alumnos.
Según Cardelle-Alawar, la docencia es también un arte. El arte de enseñar donde el docente asume funciones tales como:
1. ser experto en un área de conocimiento 2. ser reflexivo 3. ser motivador 4. ser modelo ejemplar de conducta
Hé aquí la importancia de conocer a nuestros alumnos, tomando en cuenta las diferencias individuales y aplicando en todo momento la empatía. Haciéndolos sentir importantes en todo momento.
EN LAS MANOS DE CADA EDUCADOR ESTÁ EL FUTURO DE CADA PERSONA QUE PASA POR NUESTRAS AULAS, DEBEMOS CUIDAR LO MAS PODEROSO QUE TENEMOS QUE ES EL HABLA Y POR SUPUESTO LA MANERA DE ACTUAR, PORQUE DE AHÍ DEPENDERÁ EL ÉXITO O EL FRACASO DE ESAS VIDAS QUE CON EL PASAR DEL TIEMPO MOLDEAMOS PARA HACERLAS BRILLAR. ES MUY BONITO QUE NUESTROS ESTUDIANTES NOS RECUERDEN PARA BIEN, LLENOS DE BUENOS RECUERDOS PARA QUE EN EL FUCTURO PUEDAN PROYECTAR LO BUENO DE TODOS ESOS MOMENTOS. CABE DESTACAR QUE A VECES EXIGIMOS LO QUE NI NOSOTROS MISMOS SOMOS CAPACES DE DAR, ASÍ QUE ES TIEMPO DE ANALIZARNOS, DE NO JUZGAR APRESURADAMENTE A LAS PERSONAS Y LO MAS IMPORTANTE CONTAGIAR LA VOCACIÓN QUE SE DEBE TENER POR NUESTRA PROFESIÓN.
El video es un vivo ejemplo de como los facilitadores debemos orientar nuestros esfuerzos formativos hacia estandares de calidad y excelencia, partiendo por supuesto de la premisa de que es sumamente necesario conocer la realidad de nuestros estudiantes practicando en tal sentido la escucha empática, para de esta manera poner en uso las nuevas tendencias en educación que poco ha poco han venido rompiendo viejos esquemas y paradigmas en desuso, de modo que la maestra de pedro es un fiel ejemplo de como la pedagogía del amor es sumamente útil y práctica en el terreno educativo y en consecuencia constituye un elemento altamente eficaz al momento de modelar patrones de conducta positivos en los educandos...
excelete video....muestra la importacia que tiene la formacion de nuestros estudiantes a partir de sus necesidades, de conocer su entorno, aunque muchas veces resulta un poco dificil. Es el trabajo de nosotros como grandes formadores, ademas debemos analizar cada una de las situaciones y tratar de solventar o guiar las mismas y dejar esa excelente huella en cada uno de ellos.
ES IMPORTANTE EL CONTENIDO DE ESTE VIDEO, EL MISMO NOS PERMITE REFLEXIONAR SOBRE LA VOCACIÓN DEL DOCENTE... CUANDO ESCOGEMOS ESTA PROFESIÓN DEBEMOS ESTAR BIEN SEGURO SOBRE LA LABOR QUE DESEMPEÑAMOS, LA ESENCIA ES FORMAR O TRANSFORMAR A UN NIÑO EN UN ADULTO FELIZ. MUCHOS NIÑOS Y JOVENES QUE LLEGAN A NUESTRA AULAS PUDEN TRAER UNA VIDA NO MUY PROMEDORA O ESPERANZADORA; Y NOSOTROS COMO PROFESIONALES DE LA DOCENCIA FUIMOS INSTRUIDOS PARA ATENDER PRECISAMENTE A ESE HUMANO QUE TRAE HUELLAS QUE LO INMOVILIZA, ES ALLI DONDE SURGE LA DEMANDA DE LA VERDADERA VOCACIÓN DEL "MAESTRO": AYUDAR A QUE ESE NIÑO, NIÑA O JOVEN SIENTA ESA ESPERANZA DE CAMBIO PARA UNA VIDA MEJOR... DE VERDAD, EL QUE NO HA DESCUBIERTO LA ESENCIA DE ESTA PROFESIÓN, CREO QUE VIVIRÁ FRUSTRADO!... DESPUES DE TODO SE INVIERTE TANTO EN LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIO QUE DA PENA QUE NO PENSEMOS EN ESE COMPROMISO QUE TENEMOS CON LA SOCIEDAD.
MAESTRO MAESTRA INCIDAMOS EN LA PEDAGOGÍA DEL AMOR,TRANSFORMEMOS LA ESCUELA A LA ESCUELA NUEVA CON AMOR CON LIBERTAD ,HAGAMOS UN AMBIENTE ACOGEDOR LLENO DE AMOR DE ESPERANZA DEMOS A LOS NIÑOS UNA RESPUESTA POSITIVA ES NUESTRO PAPEL CREAR NIÑOS LIBRES CON UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA PARA VIVIR EN SOCIEDAD EN NUESTRAS MANOS ESTA SACAR EL AMOR E NUESTRO CORAZÓN Y TRANSMITIRLO A ELLOS PARA QUE ELLOS SEAN MULTIPLICADORES DE AMOR POR SIEMPRE
En el contexto socio-cultural actual, en el que las nuevas tecnologías parecieran tender a desplazar la figura y la función del docente, cabe preguntarse sobre la importancia del vínculo docente alumno.
ResponderEliminarLa figura del docente no solo se hace vigente sino imprescindible en cualquier proceso de enseñanza aprendizaje. Pero, eso si, una figura nueva, renovadora, creadora, humanista y humanizadora.
La palabra, el gesto, la acción creadora, la apertura, el diálogo y la comprensión, son aspectos vinculados al hombre, único ser capaz de impulsar y humanizar la acción creadora de la educación, que en palabras de Platón, “es dar al cuerpo y al alma toda la belleza y percepción de que son susceptibles”. Esta tarea la puede realizar el hombre, es decir, el docente creativo, imaginativo y humanista.
He aquí el significado de la influencia que tiene el docente y la enorme responsabilidad pedagógica al momento de formar alumnos libres en una sociedad plural y compleja como lo es la nuestra.
La competencia que el profesor demuestra en el dominio de su disciplina, el saber aplicar ésta a las necesidades del alumno, y transmitir coherencia entre lo que se dice y lo que se hace, es lo que le confiere autoridad en el vínculo con sus alumnos.
Según Cardelle-Alawar, la docencia es también un arte. El arte de enseñar donde el docente asume funciones tales como:
1. ser experto en un área de conocimiento
2. ser reflexivo
3. ser motivador
4. ser modelo ejemplar de conducta
El arte de enseñar no es fácil de adquirir.
Hé aquí la importancia de conocer a nuestros alumnos, tomando en cuenta las diferencias individuales y aplicando en todo momento la empatía. Haciéndolos sentir importantes en todo momento.
ResponderEliminarEN LAS MANOS DE CADA EDUCADOR ESTÁ EL FUTURO DE CADA PERSONA QUE PASA POR NUESTRAS AULAS, DEBEMOS CUIDAR LO MAS PODEROSO QUE TENEMOS QUE ES EL HABLA Y POR SUPUESTO LA MANERA DE ACTUAR, PORQUE DE AHÍ DEPENDERÁ EL ÉXITO O EL FRACASO DE ESAS VIDAS QUE CON EL PASAR DEL TIEMPO MOLDEAMOS PARA HACERLAS BRILLAR. ES MUY BONITO QUE NUESTROS ESTUDIANTES NOS RECUERDEN PARA BIEN, LLENOS DE BUENOS RECUERDOS PARA QUE EN EL FUCTURO PUEDAN PROYECTAR LO BUENO DE TODOS ESOS MOMENTOS. CABE DESTACAR QUE A VECES EXIGIMOS LO QUE NI NOSOTROS MISMOS SOMOS CAPACES DE DAR, ASÍ QUE ES TIEMPO DE ANALIZARNOS, DE NO JUZGAR APRESURADAMENTE A LAS PERSONAS Y LO MAS IMPORTANTE CONTAGIAR LA VOCACIÓN QUE SE DEBE TENER POR NUESTRA PROFESIÓN.
ResponderEliminarEl video es un vivo ejemplo de como los facilitadores debemos orientar nuestros esfuerzos formativos hacia estandares de calidad y excelencia, partiendo por supuesto de la premisa de que es sumamente necesario conocer la realidad de nuestros estudiantes practicando en tal sentido la escucha empática, para de esta manera poner en uso las nuevas tendencias en educación que poco ha poco han venido rompiendo viejos esquemas y paradigmas en desuso, de modo que la maestra de pedro es un fiel ejemplo de como la pedagogía del amor es sumamente útil y práctica en el terreno educativo y en consecuencia constituye un elemento altamente eficaz al momento de modelar patrones de conducta positivos en los educandos...
ResponderEliminarexcelete video....muestra la importacia que tiene la formacion de nuestros estudiantes a partir de sus necesidades, de conocer su entorno, aunque muchas veces resulta un poco dificil. Es el trabajo de nosotros como grandes formadores, ademas debemos analizar cada una de las situaciones y tratar de solventar o guiar las mismas y dejar esa excelente huella en cada uno de ellos.
ResponderEliminarES IMPORTANTE EL CONTENIDO DE ESTE VIDEO, EL MISMO NOS PERMITE REFLEXIONAR SOBRE LA VOCACIÓN DEL DOCENTE... CUANDO ESCOGEMOS ESTA PROFESIÓN DEBEMOS ESTAR BIEN SEGURO SOBRE LA LABOR QUE DESEMPEÑAMOS, LA ESENCIA ES FORMAR O TRANSFORMAR A UN NIÑO EN UN ADULTO FELIZ. MUCHOS NIÑOS Y JOVENES QUE LLEGAN A NUESTRA AULAS PUDEN TRAER UNA VIDA NO MUY PROMEDORA O ESPERANZADORA; Y NOSOTROS COMO PROFESIONALES DE LA DOCENCIA FUIMOS INSTRUIDOS PARA ATENDER PRECISAMENTE A ESE HUMANO QUE TRAE HUELLAS QUE LO INMOVILIZA, ES ALLI DONDE SURGE LA DEMANDA DE LA VERDADERA VOCACIÓN DEL "MAESTRO": AYUDAR A QUE ESE NIÑO, NIÑA O JOVEN SIENTA ESA ESPERANZA DE CAMBIO PARA UNA VIDA MEJOR... DE VERDAD, EL QUE NO HA DESCUBIERTO LA ESENCIA DE ESTA PROFESIÓN, CREO QUE VIVIRÁ FRUSTRADO!... DESPUES DE TODO SE INVIERTE TANTO EN LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIO QUE DA PENA QUE NO PENSEMOS EN ESE COMPROMISO QUE TENEMOS CON LA SOCIEDAD.
ResponderEliminarMAESTRO MAESTRA INCIDAMOS EN LA PEDAGOGÍA DEL AMOR,TRANSFORMEMOS LA ESCUELA A LA ESCUELA NUEVA CON AMOR CON LIBERTAD ,HAGAMOS UN AMBIENTE ACOGEDOR LLENO DE AMOR DE ESPERANZA DEMOS A LOS NIÑOS UNA RESPUESTA POSITIVA ES NUESTRO PAPEL CREAR NIÑOS LIBRES CON UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA PARA VIVIR EN SOCIEDAD EN NUESTRAS MANOS ESTA SACAR EL AMOR E NUESTRO CORAZÓN Y TRANSMITIRLO A ELLOS PARA QUE ELLOS SEAN MULTIPLICADORES DE AMOR POR SIEMPRE
ResponderEliminar