Blog elaborado con la finalidad de fomentar la participación de los alumnos de la Maestría Gerencia y LIderazgo en la Educación, de la Universidad Fermín Toro
Hola profesora Lucy, muy bueno el video, es interesante el tema del Sr. Benjamin Tripier, investigue algo sobre el, y este es mi aoporte:
Es Socio Ejecutivo y Presidente de la firma Nueva Tecnología de Negocios, C.A. Tiene más de veinte (20) años de trayectoria como Consultor Gerencial con amplia experiencia en proyectos, y en la conducción ejecutiva de operaciones de consultoría en grandes firmas a nivel nacional e internacional. Ha trabajado en importantes firmas de Consultoría y de Corporaciones Internacionales, tales como, Price Waterhouse y Ernst & Young, habiendo llegado en esta última a la posición de Socio.
Ha actuado como "Chairman" de diferentes Comités Internacionales de Consultoría en firmas de Latino América y Estados Unidos. Ha manejado proyectos en las áreas de Estrategia, Tecnología de Información, Mejoramiento de Procesos, Finanzas y Control, así como de Gerencia del Cambio. Tiene gran experiencia en la construcción y análisis de modelos de negocios, tanto a nivel de procesos y reglas, como de datos y tecnología.
Ha negociado y gerenciando proyectos de consultoría en fortalecimiento institucional financiados por organismos multilaterales. 1985-1999. En sus frecuentes visitas a Washington ha organizado eventos y presentaciones ante los oficiales del Banco Mundial y Banco Interamericano de Desarrollo. 1985-1992. Ha formado parte de grupos internacionales para manejar las relaciones de Latinoamérica y Venezuela con Organismos Multilaterales. 1991-1992.
Tiene amplia y exitosa experiencia en la conducción de proyectos de consultoría gerencial de diferentes niveles de complejidad y extensión, incluyendo análisis de riesgo, apego a la visión e implantación de tecnología y de nuevos métodos de trabajo. Su experiencia incluye desde proyectos puros de desarrollo de sistemas, hasta proyectos integrados con cambio de procesos y tecnología, así como reorganización y redimensión de empresas.
Ha trabajado activamente en el diseño e implantación de organizaciones de gerencia de proyectos de alto contenido tecnológico. Análisis de riesgo, generación de métricas, consolidación de proyectos. Ha desarrollado proyectos de auditoría de sistemas para más de cien (100) empresas en Venezuela y Colombia. Ha trabajado además desde un punto de vista de reestructuración de la gestión de Informática y Sistemas para varias Compañías de Seguros, varias Compañías de Tarjetas de Crédito, dos Empresas Cerveceras, varios Bancos y Empresas Manufactureras Nacionales y Multinacionales. En la Industria Petrolera Venezolana ha trabajado para Maraven, Lagoven, Pequiven y PDVSA en diferentes proyectos relacionados con la función de auditoría interna, diagnóstico crítico y análisis del sistema financiero, determinación de factores críticos de éxito para estructurar la información en el proceso de reorganización, y metodología para determinar los beneficios aportados por la tecnología. Condujo el proceso de implantación y masificación de la herramienta "CASE" Application Development Workbench en las empresas de Industria Petrolera Nacional Lagoven, Corpoven y PDVSA.
Ha desarrollado un prototipo para Intevep utilizando OMW, herramienta CASE orientada a objetos. Para Ecopetrol desarrolló un prototipo basado en la herramienta OMW, para establecer el precio al público de la gasolina, según la ubicación geográfica de la fuente, de la red y del expendedor.
Es charlista frecuente en temas de su especialidad y desde 1993 escribe una página semanal en el periódico de Venezuela Economía Hoy, llamada Tecnología de Negocios, además de contribuir en publicaciones de negocios. Durante diez (10) años escribió semanalmente una columna para El Diario de Caracas. Participó en un programa de televisión semanal sobre gerencia, en el canal ocho de Venezuela.
En nuestra vida como Educadores conocemos la importancia de la planificación Curricular e Instruccional, en la actualidad se nota con mayor relevancia debido al trabajo con los diferentes tipos de proyectos (PEIC, PP, PDE, PA, entre otros)los mismos llevan a la realización de una serie de actividades para su cumplimiento,las cuales deben estar debidamente desarrolladas, es decir, bien planificadas donde se tomen en cuenta todos los factores internos y externos, que aunque pareciendo insignificantes, son necesarios para el éxito del proyecto. Según Salvador Vanegas (Quality Consultants)"La planificación Estratégica es un proceso que mantiene unido el equipo directivo para traducir la misión, visión y estrategia en resultados tangibles, reduce los conflictos,fomenta la participación y el compromiso a todos los niveles de la organización con los esfuerzos requeridos para hacer realidad el futuro que se desea". Lo expuesto nos lleva a tomar conciencia de la gran importancia que tiene la Planificación Estratégica en nuestra vida privada y laboral para el mejor alcance de nuestras metas. Beatriz Hernández Grupo 13.
excelente lo que comenta el autor Benjamin Tripier acerca de la planificación estratégica, la cual lleva implícito un elemento primordial como lo es la toma de decisiones, y su vez ésta conlleva a la practica según la situación actual para aplicar las estrategias que ayuden a solventar dicha situación, ademas nos señala la aplicacion de la FODA como instrumento básico para analizar el contexto, haciendo enfasis en consolidar (fortalezas), aprovechar (opotunidades), evitar (amenazas)y elimininar (debilidades). Por otra parte investigando sobre el autor, manifiesta que La planificación estratégica debe reconocer, entre otros aspectos, los siguientes:
¨ Satisfacer requerimientos múltiples; los de los accionistas, los de los trabajadores, los de los clientes, los de la comunidad y por sobre todas las cosas, los de la preservación del medio ambiente.
¨ Reconocer que el recurso humano es la primera prioridad y que debe ser motivado, retribuido y entrenado, para recibir dosis muy fuertes de delegación y autonomía; para cambiar su enfoque del mero hecho de ser administrador de algunas funciones, al hecho de ser un buscador de soluciones integrado y comprometido con el éxito.
¨ Estar claros que las organizaciones pueden sufrir cambios en sus relaciones internas y en los mecanismos de medición permitiendo que las organizaciones sean más descentralizadas y con mayor integración vertical.
¨ Minimizar el tiempo entre la toma de decisiones y la acción correspondiente, para poder hacer ajustes y obtener resultados.
¨ Acortar el ciclo de vida de los negocios, de forma tal de colocar los productos y servicios en el mercado lo antes posible.
De parte de Hernan Gonzalez En nuestra vida diaria realizamos costantemente una planificacion estrategica para realizar nuestras actividsades, igualmente lo realizamos en nuestras instituciones educativas, esta nos permite dasarrollar correctamente y de forma organizada la jornada diaria y asi evitar la improvisacion, como lo dice el autor debemos construir la matriz foda sobre nuestra realidad consolidando las (fortalezas), aprovechar (opotunidades), evitar (amenazas)y elimininar (debilidades). De esta manera se considera la planificación Estratégica como un proceso que mantiene unido el equipo directivo para traducir la misión, visión y estrategia en resultados tangibles. Reconociendo que el recurso humano es la primera prioridad y que debe ser motivado, retribuido y entrenado, para que desempeñe con eficacia el trabajo.
De parte de Aixa López La planificación estrategica es un proceso lógico y sistemático que permite en el dia a dia organizar las acividades para alcanzar un consenso sobre las decisiones importantes.Así podemos decir que la planificación estratégica dentro de nuestra jornada diaria en nuestras instituciones es la herramienta de administración que permite tanto a los docentes como directivos realizar con exito las acividades diarias. A parte de que la planificación evita la improvisacion aporta a las instituciones muchas otras cosas valiosas, sin embargo, la más importante es desarrollar la capacidad de los docentes para enfrentar el cambio y asi elaborarar un buen plan de trabajo.
Hola profesora Lucy, muy bueno el video, es interesante el tema del Sr. Benjamin Tripier, investigue algo sobre el, y este es mi aoporte:
ResponderEliminarEs Socio Ejecutivo y Presidente de la firma Nueva Tecnología de Negocios, C.A. Tiene más de veinte (20) años de trayectoria como Consultor Gerencial con amplia experiencia en proyectos, y en la conducción ejecutiva de operaciones de consultoría en grandes firmas a nivel nacional e internacional. Ha trabajado en importantes firmas de Consultoría y de Corporaciones Internacionales, tales como, Price Waterhouse y Ernst & Young, habiendo llegado en esta última a la posición de Socio.
Ha actuado como "Chairman" de diferentes Comités Internacionales de Consultoría en firmas de Latino América y Estados Unidos. Ha manejado proyectos en las áreas de Estrategia, Tecnología de Información, Mejoramiento de Procesos, Finanzas y Control, así como de Gerencia del Cambio. Tiene gran experiencia en la construcción y análisis de modelos de negocios, tanto a nivel de procesos y reglas, como de datos y tecnología.
Ha negociado y gerenciando proyectos de consultoría en fortalecimiento institucional financiados por organismos multilaterales. 1985-1999. En sus frecuentes visitas a Washington ha organizado eventos y presentaciones ante los oficiales del Banco Mundial y Banco Interamericano de Desarrollo. 1985-1992. Ha formado parte de grupos internacionales para manejar las relaciones de Latinoamérica y Venezuela con Organismos Multilaterales. 1991-1992.
Tiene amplia y exitosa experiencia en la conducción de proyectos de consultoría gerencial de diferentes niveles de complejidad y extensión, incluyendo análisis de riesgo, apego a la visión e implantación de tecnología y de nuevos métodos de trabajo. Su experiencia incluye desde proyectos puros de desarrollo de sistemas, hasta proyectos integrados con cambio de procesos y tecnología, así como reorganización y redimensión de empresas.
Ha trabajado activamente en el diseño e implantación de organizaciones de gerencia de proyectos de alto contenido tecnológico. Análisis de riesgo, generación de métricas, consolidación de proyectos. Ha desarrollado proyectos de auditoría de sistemas para más de cien (100) empresas en Venezuela y Colombia. Ha trabajado además desde un punto de vista de reestructuración de la gestión de Informática y Sistemas para varias Compañías de Seguros, varias Compañías de Tarjetas de Crédito, dos Empresas Cerveceras, varios Bancos y Empresas Manufactureras Nacionales y Multinacionales.
En la Industria Petrolera Venezolana ha trabajado para Maraven, Lagoven, Pequiven y PDVSA en diferentes proyectos relacionados con la función de auditoría interna, diagnóstico crítico y análisis del sistema financiero, determinación de factores críticos de éxito para estructurar la información en el proceso de reorganización, y metodología para determinar los beneficios aportados por la tecnología. Condujo el proceso de implantación y masificación de la herramienta "CASE" Application Development Workbench en las empresas de Industria Petrolera Nacional Lagoven, Corpoven y PDVSA.
Ha desarrollado un prototipo para Intevep utilizando OMW, herramienta CASE orientada a objetos. Para Ecopetrol desarrolló un prototipo basado en la herramienta OMW, para establecer el precio al público de la gasolina, según la ubicación geográfica de la fuente, de la red y del expendedor.
Es charlista frecuente en temas de su especialidad y desde 1993 escribe una página semanal en el periódico de Venezuela Economía Hoy, llamada Tecnología de Negocios, además de contribuir en publicaciones de negocios. Durante diez (10) años escribió semanalmente una columna para El Diario de Caracas. Participó en un programa de televisión semanal sobre gerencia, en el canal ocho de Venezuela.
Felicitaciones Norma...Muy buena su investigación...La felicito por participar activamente en el foro!!!...
ResponderEliminarEn nuestra vida como Educadores conocemos la importancia de la planificación Curricular e Instruccional, en la actualidad se nota con mayor relevancia debido al trabajo con los diferentes tipos de proyectos (PEIC, PP, PDE, PA, entre otros)los mismos llevan a la realización de una serie de actividades para su cumplimiento,las cuales deben estar debidamente desarrolladas, es decir, bien planificadas donde se tomen en cuenta todos los factores internos y externos, que aunque pareciendo insignificantes, son necesarios para el éxito del proyecto. Según Salvador Vanegas (Quality Consultants)"La planificación Estratégica es un proceso que mantiene unido el equipo directivo para traducir la misión, visión y estrategia en resultados tangibles, reduce los conflictos,fomenta la participación y el compromiso a todos los niveles de la organización con los esfuerzos requeridos para hacer realidad el futuro que se desea". Lo expuesto nos lleva a
ResponderEliminartomar conciencia de la gran importancia que tiene
la Planificación Estratégica en nuestra vida privada y laboral para el mejor alcance de nuestras metas. Beatriz Hernández Grupo 13.
excelente lo que comenta el autor Benjamin Tripier acerca de la planificación estratégica, la cual lleva implícito un elemento primordial como lo es la toma de decisiones, y su vez ésta conlleva a la practica según la situación actual para aplicar las estrategias que ayuden a solventar dicha situación, ademas nos señala la aplicacion de la FODA como instrumento básico para analizar el contexto, haciendo enfasis en consolidar (fortalezas), aprovechar (opotunidades), evitar (amenazas)y elimininar (debilidades). Por otra parte investigando sobre el autor, manifiesta que La planificación estratégica debe reconocer, entre otros aspectos, los siguientes:
ResponderEliminar¨ Satisfacer requerimientos múltiples; los de los accionistas, los de los trabajadores, los de los clientes, los de la comunidad y por sobre todas las cosas, los de la preservación del medio ambiente.
¨ Reconocer que el recurso humano es la primera prioridad y que debe ser motivado, retribuido y entrenado, para recibir dosis muy fuertes de delegación y autonomía; para cambiar su enfoque del mero hecho de ser administrador de algunas funciones, al hecho de ser un buscador de soluciones integrado y comprometido con el éxito.
¨ Estar claros que las organizaciones pueden sufrir cambios en sus relaciones internas y en los mecanismos de medición permitiendo que las organizaciones sean más descentralizadas y con mayor integración vertical.
¨ Minimizar el tiempo entre la toma de decisiones y la acción correspondiente, para poder hacer ajustes y obtener resultados.
¨ Acortar el ciclo de vida de los negocios, de forma tal de colocar los productos y servicios en el mercado lo antes posible.
De parte de Hernan Gonzalez
ResponderEliminarEn nuestra vida diaria realizamos costantemente una planificacion estrategica para realizar nuestras actividsades, igualmente lo realizamos en nuestras instituciones educativas, esta nos permite dasarrollar correctamente y de forma organizada la jornada diaria y asi evitar la improvisacion, como lo dice el autor debemos construir la matriz foda sobre nuestra realidad consolidando las (fortalezas), aprovechar (opotunidades), evitar (amenazas)y elimininar (debilidades). De esta manera se considera la planificación Estratégica como un proceso que mantiene unido el equipo directivo para traducir la misión, visión y estrategia en resultados tangibles. Reconociendo que el recurso humano es la primera prioridad y que debe ser motivado, retribuido y entrenado, para que desempeñe con eficacia el trabajo.
De parte de Aixa López
ResponderEliminarLa planificación estrategica es un proceso lógico y sistemático que permite en el dia a dia organizar las acividades para alcanzar un consenso sobre las decisiones importantes.Así podemos decir que la planificación estratégica dentro de nuestra jornada diaria en nuestras instituciones es la herramienta de administración que permite tanto a los docentes como directivos realizar con exito las acividades diarias. A parte de que la planificación evita la improvisacion aporta a las instituciones muchas otras cosas valiosas, sin embargo, la más importante es desarrollar la capacidad de los docentes para enfrentar el cambio y asi elaborarar un buen plan de trabajo.